Hola Familias,
Hoy os voy a hablar acerca de la demencia para que podáis tener una visión más amplia de esta patología.
¿Qué es la demencia?
Se trata de una patología caracterizada por la pérdida, o mejor dicho, deterioro de las funciones conductuales y cognitivas que el individuo ha ido adquiriendo a lo largo de su vida. Esto significa que va a ir perdiendo las capacidades necesarias para poder desenvolverse en aspectos tan básicos como los laborales, familiares y sociales. Llegan incluso a no poder cuidarse por si mismas teniendo que recurrir a la ayuda de un tercero, generalmente un familiar.
Síntomas de la Demencia.
Lo normal es asociarla a la pérdida de memoria, pero este es solamente un síntoma, generalmente uno de los primeros, pero no el único. Estos pueden variar según su tipo y áreas afectadas. Algunos de los síntomas son:
- Pérdida de memoria.
- Cambios en la capacidad de hablar, comprender o expresar pensamientos ( hablados o escritos ) e incluso leer.
- Perderse en lugares conocidos.
- Preguntar repetidamente las cosas.
- Tardar más en finalizar tareas habituales.
- Problemas de equilibrio y movimiento.
- Perder interés en actividades habituales o diarias o eventos normales.
Factores que aumentan el riesgo de Demencia.
No hace falta recordar que esta enfermedad empeora con el tiempo, pero no igual en todas las personas. Entre los factores que hacen que aumente el riesgo de parecer demencia podemos citar los siguientes:
- La edad (es más común en personas de 65 años o más).
- La inactividad física.
- El aislamiento social.
- La depresión.
- La hipertensión arterial.
- Un exceso de azúcar en la sangre (diabetes).
- El exceso de peso o la obesidad.
- El tabaquismo.
- El consumo excesivo de alcohol.
Tipos de Demencia más comunes.
Creo que esta infografía lo explica bastante bien.
espero que os sea útil.
0 comments:
Publicar un comentario