ESTIMULACIÓN COGNITIVA: Día 1.




Hasta ahora nos hemos centrado en la recuperación física de nuestros familiares, pero según el modelo biopsicosocial, una parte muy importante del ser humano es la psiquis, y en esta serie de artículos os vamos a ayudar a trabajarla  a través de la cognición con vuestros familiares mediante sencillos ejercicios que os vamos a ir dejando.












Contenido:






1.- Cómo hacernos entender por nuestro familiar.

En este primer día trabajaremos con:

  • Orientación.
  • Atención.
  • Fludez verbal.
  • Funciones ejecutivas.
  • Memoria Episódica.
Estos y muchos más conceptos se irán explicando conforme avancemos en la terapia.

Pero antes de entrar en materia, es imprescindible saber cómo hacer llegar la información a nuestro familiar de forma correcta. Para ello hemos de intentar seguir ciertas claves Fundamentales:

  • Paciencia, paciencia y paciencia.
  • Dejar hacer.
  • Y según el caso, dejar que se equivoque o no.
  • Saber cuando intervenir para facilitar.... y no para hacer.
NO os preocupéis, en el video vais a tener todo esto explicado.


2.- Orientación.

En este caso contamos como realizar el ejercicio de orientación, en este caso, de orientación temporal.






3.- Atención.

En  este caso se trata de una sopa de letras... pero algo diferente ya que no hay que buscar nombres sino letras. Con esto trabajamos en control de la atención






y de forma colateral el control inhibitorio.








Como se explica en el vídeo, estas sopas de letras dan muchísimo juego.


4.- Fluidez verbal.

EN este caso trabajaremos con el típico juego de palabras encadenadas y que tanto hemos disfrutado en los largos viajes hacia nuestro lugar de vacaciones. A parte de trabajar nuestra memoria semántica ( para recordar las palabras ), también trabajamos nuestra fluidez fonológica para contsruir las palabras.












5.- Funciones Ejecutivas.

En este caso vamos a trabajar el día a día a través de un mapa, sobre el que vamos a tener que realizar, planificar y organizar  tareas cotidianas. Básicamente se trata en poner en funcionamientos unas cuantas funciones ejecutivas a la vez.






















6.- Memoria Episódica.

Se trata de describir un hecho en el pasado, por ejemplo lo que hiciste ayer.






y aquí tenéis los ejercicios del primer día.







Os animo a todos a realizarlos.

En próximas entregas ampliaremos con ejercicios adicionales relacionados en los puntos tratados en el día.

Para cualquier duda, consulta, inquietud, o lo que surja, tenéis a vuestra disposición mi correo electrónico  neuroforyou21@gmail.com a través de los comentarios del canal https://www.youtube.com/@neuroforyou

Saludos y Hasta pronto Familias.......

0 comments:

Publicar un comentario